Normas de operación de grúas pórtico profesionales: guía esencial para operaciones seguras

Fecha: 02 de enero de 2025

En la producción industrial, la grúa pórtico, como dispositivo de elevación clave, se utiliza ampliamente en logística, fabricación y construcción. Para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de la grúa pórtico, los operadores deben cumplir una serie de estrictas pautas operativas y procesos de inspección de seguridad. Este artículo detallará los principios operativos de seguridad, los puntos de inspección previos a la operación y las reglas de seguridad durante la operación de las grúas pórtico, con el objetivo de proporcionar una guía práctica para que los operadores reduzcan el riesgo de accidentes y garanticen la seguridad personal y la integridad del equipo. Al comprender integralmente estas regulaciones, los operadores no solo pueden mejorar sus habilidades profesionales, sino también hacer contribuciones significativas a la producción segura de sus empresas.

Principios generales de seguridad para el funcionamiento de grúas pórtico

1. Después de pasar la inspección y revisión por parte del departamento de tecnología de seguridad, el operador de grúa pórtico debe recibir una capacitación especializada. Después de la capacitación y la experiencia práctica, debe aprobar un examen técnico y de operaciones de seguridad. Solo después de obtener un certificado emitido por el departamento de trabajo puede operar de forma independiente.

2. Los operadores deben comprender la estructura, el rendimiento y los principios de funcionamiento de la grúa pórtico. Se deben realizar inspecciones de seguridad, mantenimiento y lubricación regulares de todos los componentes principales. Deben estar familiarizados con los procedimientos operativos de seguridad y cumplirlos estrictamente para garantizar el funcionamiento seguro de la grúa pórtico.

3. Los operadores deben entrar y salir de la cabina utilizando una escalera; está prohibido cruzar barandillas y transportar herramientas con las manos.

4. Cada grúa pórtico deberá estar equipada con los siguientes elementos:

  • Herramientas necesarias para el mantenimiento y reparación de la grúa pórtico.
  • Guantes aislantes y zapatos aislantes.
  • Cuerdas de seguridad.
  • Extintores secos.
Hay un extintor de incendios en la cabina del conductor.

5. El piso de la cabina debe estar cubierto con alfombrillas de goma u otros materiales aislantes.

El habitáculo del conductor está revestido con alfombrillas aislantes.

6. Está estrictamente prohibido que personal no autorizado suba a la grúa pórtico.

7. Está estrictamente prohibido arrojar objetos desde la grúa pórtico.

8. Antes de realizar tareas de mantenimiento, se debe apagar el interruptor principal y colocar un cartel de advertencia que diga “No encender”.

9. Cuando haya personal en la grúa pórtico, el operador no podrá cerrar el interruptor para poner en marcha la grúa. Durante el mantenimiento, los operadores deberán seguir las instrucciones del personal de mantenimiento.

10. El área de trabajo de la grúa pórtico debe tener iluminación adecuada y caminos de elevación sin obstrucciones.

11. La grúa pórtico deberá estar equipada con dispositivos de señalización que suenen claros, como bocinas o alarmas.

Instalación de campana de alarma en el lateral de la cabina del conductor.
Instalación de alarmas sonoras y visuales encima de la cabina del conductor..

12. Los equipos eléctricos para grúas pórtico de exterior deberán contar con protección adecuada contra la lluvia.

Medidas de protección contra la lluvia para carros de grúas pórtico.

13. Las escaleras, plataformas y pasarelas de la grúa pórtico deberán tener barandillas de no menos de 1 metro de alto, un ancho de no menos de 600 mm y un tablero de protección de no menos de 150 mm. Se deberá instalar un anillo protector curvo para escaleras rectas o inclinadas con un ángulo de más de 75 grados y una altura de más de 5 m. Para escaleras rectas de más de 10 m, se deberán proporcionar plataformas de descanso con barandillas cada 5-6 m.

Instalación de barandillas en grúas pórtico.

14. Todas las partes activas de la grúa pórtico deben estar conectadas a tierra de manera confiable para evitar incidentes de descargas eléctricas accidentales. Si el riel del carro no está soldado a la viga principal, la conexión a tierra debe realizarse mediante soldadura. El riel del carro y el transformador reductor deben estar conectados a tierra de acuerdo con los planos del lado de baja tensión. Esta conexión a tierra debe verificarse periódicamente.

Comprobaciones de seguridad antes de la operación de la grúa pórtico

1. Durante el cambio de turno, el operador saliente debe detallar cualquier problema que haya surgido durante su turno al operador entrante, quienes luego inspeccionarán la grúa juntos. El contenido principal y el orden de la inspección son:

  • En primer lugar, verifique que el interruptor principal de alimentación en el tablero de distribución esté apagado; no se deben realizar inspecciones con el equipo energizado.
  • Inspeccione el cable de acero para detectar filamentos rotos y desgaste; observe si hay ranuras o problemas de superposición en el tambor y asegúrese de que las placas de presión fijas estén seguras.
  • Los resortes de trabajo, los pasadores, las placas de conexión y los pasadores de chaveta del freno deben estar intactos, y el freno no debe tener problemas de atasco en reversa.
7Freno en buen estado
Freno en buen estado.
  • Todos los dispositivos de seguridad, frenos e interruptores de límite deben funcionar de forma sensible y confiable.
  • El anillo colector central debe girar y tener buen contacto; el carretel del cable debe coordinarse con la velocidad de movimiento del carro.
  • El gancho debe girar libremente y la tuerca de fijación en la cola del gancho no debe estar floja.

2. El personal de entrega debe asegurarse de que se completen las “cinco entregas” y las “tres comprobaciones”.

Cinco entregas:

  • Entrega de tareas de producción, condiciones de construcción y requisitos de calidad.
  • Entrega del estado de operación y mantenimiento de la grúa pórtico.
  • Entrega aleatoria de herramientas, aceite y consumo de piezas.
  • Trasladar los riesgos de accidentes y el manejo de fallas.
  • Medidas y precauciones de seguridad durante la entrega.

Tres controles:

  • Verificar el estado de funcionamiento y mantenimiento de la grúa pórtico.
  • Verifique si los registros de operación de la grúa pórtico son precisos y completos.
  • Comprueba si las herramientas aleatorias están completas.

3. Una vez realizados los ajustes, reparaciones y pruebas necesarios, se completa el registro de turno. La entrega se considera completa una vez que el operador saliente firma sin objeciones.

4. Antes de iniciar la operación de la grúa pórtico, verifique la fuente de alimentación; el voltaje no debe ser inferior a 85% del voltaje nominal.

5. No se deben dejar herramientas ni otros elementos sobre la grúa pórtico para evitar la caída de objetos durante el funcionamiento de la misma.

6. Antes de comenzar, todas las palancas de control deben estar en la posición cero de acuerdo con los procedimientos operativos y los interruptores de la puerta de la escotilla y de la puerta de la viga final deben estar cerrados. Después de que suene la alarma, la operación puede comenzar.

Normas y técnicas de seguridad durante el funcionamiento de grúas pórtico

1. Haga sonar la alarma antes de arrancar. La grúa debe arrancar suavemente, acelerando gradualmente.

2. Durante la primera elevación de cada turno, la carga debe elevarse 30 cm del suelo y luego bajarse para probar la confiabilidad de los frenos antes de continuar con las operaciones normales.

3. Siga estrictamente las reglas de los “Diez No-Lift”:

  • No levante si la señal no es clara.
  • No levante si no conoce el peso.
  • No lo levante si está sobrecargado.
  • No levante si hay personas debajo de los objetos pesados.
  • No levante si el cable de acero no está vertical.
  • No levante objetos en condiciones de poca iluminación durante la noche.
  • No lo levante si no está bien atado.
  • No levante objetos enterrados.
  • No levante explosivos sin medidas de seguridad o si pueden dañar la grúa.
  • No levante durante lluvias intensas, niebla o vientos superiores al grado 7.

4. El operador debe hacer sonar la alarma para señalar:

  • Elevación y descenso de cargas y movimiento del carro.
  • Cuando la grúa pórtico pasa por áreas con vistas obstruidas, se requiere el sonido continuo de la alarma.
  • Cuando la grúa pórtico se acerca a obstáculos cercanos.
  • Al transportar cargas cerca de personal.
  • En otras emergencias.

5. Está prohibido utilizar interruptores de emergencia, interruptores de límite o funcionamiento inverso para detener la grúa pórtico durante el funcionamiento.

6. Está prohibido realizar tareas de mantenimiento mientras la grúa pórtico esté en funcionamiento.

7. No se permite que la grúa pórtico suspenda cargas en el aire durante períodos prolongados. Cuando la grúa pórtico esté elevando, el operador y el personal del gancho tienen prohibido abandonar sus puestos.

8. Al cargar o descargar contenedores u otras mercancías, se deberá prestar atención a:

  • Compruebe que el embalaje sea seguro y resistente.
  • El personal del gancho debe salir del compartimento antes de levantarlo.
  • Al cargar o descargar placas de acero grandes o piezas de trabajo con bordes afilados, utilice abrazaderas o herramientas especiales. Al levantar objetos con cables de acero, coloque siempre material de amortiguación entre la carga y el cable de acero.

9. En caso de una caída significativa de voltaje o interrupción del suministro eléctrico, se debe apagar el interruptor principal y poner todos los controladores a cero.

10. Medidas de emergencia en caso de fallo repentino de los frenos del mecanismo de elevación: Al notar un fallo en los frenos, haga sonar la señal de advertencia, dé marcha atrás a la grúa y ajuste el controlador de elevación a una posición adecuada. Utilice este método repetidamente para mover el carro a una ubicación segura y luego baje la carga. Si el freno y el mecanismo de elevación fallan simultáneamente, corte inmediatamente el interruptor principal en la cabina del operador para desactivar el electroimán del freno y activar el freno.

11. Las operaciones al aire libre deben cesar cuando la velocidad del viento supere el grado 7.

Procedimientos postoperatorios

1. Mueva la grúa pórtico a la ubicación designada, maniobre el carro hasta el extremo de la grúa pórtico, levante el gancho, coloque todas las manijas de control en la posición cero y corte el suministro de energía principal.

2. Limpie y seque la grúa pórtico.

3. Lubricar y mantener según normativa.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se realizan las inspecciones diarias en la grúa pórtico?

kristal
cristal
Experto en OEM de grúas

Con 8 años de experiencia en la personalización de equipos de elevación, he ayudado a más de 10 000 clientes con sus preguntas e inquietudes de preventa. Si tiene alguna necesidad relacionada, no dude en ponerse en contacto conmigo.

Correo electrónico: krystalli@kscranegroup.com
ETIQUETAS: Operación de grúa pórtico
Español
English Português do Brasil Русский Français Deutsch 日本語 한국어 العربية Italiano Nederlands Svenska Polski ไทย Türkçe हिन्दी Bahasa Indonesia Bahasa Melayu Tiếng Việt 简体中文 বাংলা فارسی Pilipino اردو Українська Čeština Беларуская мова Kiswahili Dansk Norsk Ελληνικά Español